El Congreso del estado mexicano de Michoacán (oeste) votó este miércoles a favor de la prohibición de las corridas de toros y los “espectáculos violentos con animales”, aunque las peleas de gallos, la charrería y el jaripeo quedaron al margen del veto.

Michoacán es el séptimo estado mexicano que prohíbe la tauromaquia.

La votación se llevó a cabo mientras en las afueras del Congreso estatal se produjeron momentos de tensión entre defensores y detractores de las corridas de toros.

Las protestas de los taurinos no evitaron que con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones se aprobara la propuesta prohibicionista presentada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sandra Arreola.

Dos horas duró el debate que algunos diputados señalaron como “precipitado y sin consenso ciudadano”.

Víctor Manríquez González, diputado del Movimiento Ciudadano (MC), propuso que el proyecto volviera a la comisión de Medio Ambiente. Moción que fue rechazada, como también lo fue el señalamiento de Baltazar Gaona García, del Partido del Trabajo (PT), quien expuso que el dictamen no fue publicitado con las 24 horas marcadas en la Ley Orgánica.

También te puede interesar: Austin | Sixth Street reduce arrestos en un 40%

El toreo, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en España y se remonta a la Edad Media. Aunque la relación del ser humano con los toros viene desde tiempos antiguos —hay evidencias de juegos taurinos en civilizaciones como la cretense y la romana—, la corrida de toros como espectáculo estructurado comenzó a desarrollarse en el siglo XII. Originalmente era una práctica aristocrática, donde los nobles demostraban su valentía enfrentando toros desde caballos.

En el siglo XVIII ocurrió una transformación clave: el toreo a pie ganó protagonismo, especialmente gracias a Francisco Romero, torero andaluz considerado uno de los fundadores del toreo moderno. Él introdujo la muleta (capa roja) y el estoque (espada), estableciendo así las bases de la tauromaquia actual.

Desde entonces, el toreo evolucionó como una mezcla de arte, tradición y controversia. En el siglo XIX y XX, surgieron grandes figuras del toreo, y las corridas se convirtieron en parte central de la cultura española y también se difundieron en países como México, Colombia y Perú.

Hoy en día, el toreo sigue siendo una tradición viva en algunos lugares, aunque enfrenta críticas y restricciones debido a la defensa del bienestar animal.

Puedes visitar: http://plazamexico.com

Redacción Austin Latino WM

author avatar
AL Redacción
Austin Latino es un sitio de noticias con sede en la ciudad de Austin, Texas, que desde 2012 informa de manera oportuna y veraz sobre los temas que más importan a la comunidad latina del centro de Texas. Con un enfoque bicultural y una visión internacional, cubrimos noticias locales, nacionales e internacionales, destacando los acontecimientos más relevantes de México, Venezuela, Estados Unidos y el resto del mundo. Nuestra misión es mantener informada a nuestra audiencia con contenido confiable, accesible y en español, conectando a las comunidades hispanohablantes con lo que sucede a su alrededor. A lo largo de los años, Austin Latino se ha consolidado como una fuente respetada de información para quienes buscan un punto de vista latinoamericano en el corazón de Texas. Nuestro compromiso con el periodismo independiente y nuestra cercanía con la comunidad nos han permitido crecer y seguir contando historias que merecen ser escuchadas.